PROYECTO PERSONAL SOBRE LA MENTIRA, Este proyecto, parte de la base de la cuestión que me realizo a mí misma, ¿cómo veo yo la mentira?, ¿cómo lo defino?. Defino a esta como básica y compleja, pero él término básico es lo que fundamenta mi proyecto personal, la mentira es común, usual y útil, porque es un recurso del ser humano, una herramienta en nuestro día a día para conseguir aquello que deseamos. Una vez respondo me he informado a través de internet, a través de páginas web meramente informativas, a través del documental mencionado, simplemente con el fin de obtener información de este término. Otro punto importante ha sido buscar curiosidades y nunca mejor dichos otras verdades sobre la mentira, y también buscar información como con la exposición, pero guiando y buscando que se asemeje a mi idea de la mentira, que es lo que he querido mantener. He llevado ahora mi idea a la parte práctica y material del proyecto y es ahí donde he decidido hacerlo por medio de la fotogra...
Entradas populares de este blog
EJERCICIO 5, TRABAJO SOBRE TEXTURAS : el próximo trabajo consiste en el análisis de las texturas, lo que causan, como se forman, los diferentes tipos que existen... Para ello se nos ha pedido, llevar a cabo un muestrario de una serie de texturas sobre un cartón, madera, lo que cada uno elija, todas ellas encuadradas, en un 5x5. Se forman por medio de aguaplast, y materias de carga, todo lo mencionado anteriormente, es la primera parte del trabajo. La segunda consiste en una instlación, de cualquier tipo, una instalación, con sus volúmenes, con su sentido, en la que se plasmen las diferentes texturas. En especial tiene que basarse en el frotage, mi instalación no se basa en dicho fortage, sino en la primera parte del trabajo, he realizado una calle en la ciudad, he montado el cuerpo de los edificios, por medio del uso de cartones y cinta de carrocero, una vez edificados, he creado diferentes masas, por medio de lo aprendido al principio del trabajo, he mezclado aguaplast con materi...
EJERCICIO NÚMERO 4 DE CLASE, TEMA COMPOSICIÓN , de nuevo hemos vuelto a hacer un estudio en varias clases sobre una nueva temática, en este caso sobre la composición, hemos aprendido los tipos, artistas que han representado composiciones de diferentes formas, su significado... Por ello se nos ha pedido realizar un trabajo en el cual tenemos que desmotrar nuestras ideas y formas de representar la composición en todos sus ámbitos, pero concretamente se ha pedido poder plasmarlo basándonos en las leyes de la Gestalt, tras haber tratado dicho tema en clase y haber conocido el estudio que esta teoría conlleva, las leyes son las siguientes: cierre, proximidad, similitud, simplicidad, figura fondo. Todo ello por medio de una fotografías simples con materiales cotidianos que estuviesen a nuestro alcance. En este caso yo he elegido lo sieguiente para conseguirlo: CIERRE: figuras de ajedrez, el fin es que los elementos no lleguen a tocarse, pero que ópticamente lleguen a formar...
Comentarios
Publicar un comentario