EJERCICIO NÚMERO 4 DE CLASE, TEMA COMPOSICIÓN, de nuevo hemos vuelto a hacer un estudio en varias clases sobre una nueva temática, en este caso sobre la composición, hemos aprendido los tipos, artistas que han representado composiciones de diferentes formas, su significado...
Por ello se nos ha pedido realizar un trabajo en el cual tenemos que desmotrar nuestras ideas y formas de representar la composición en todos sus ámbitos, pero concretamente se ha pedido poder plasmarlo basándonos en las leyes de la Gestalt, tras haber tratado dicho tema en clase y haber conocido el estudio que esta teoría conlleva, las leyes son las siguientes: cierre, proximidad, similitud, simplicidad, figura fondo. Todo ello por medio de una fotografías simples con materiales cotidianos que estuviesen a nuestro alcance.
En este caso yo he elegido lo sieguiente para conseguirlo:
CIERRE: figuras de ajedrez, el fin es que los elementos no lleguen a tocarse, pero que ópticamente lleguen a formar una figura que el cerebro sea capaz de visulizar.
FIGURA FONDO: de nuevo he seleccionado como material, figuras de ajedrez, para conseguir por medio de estos en primer plano formar una doble visión o doble figura, que de nuevo el cerebro sea capaz de visualizar una a través de la otra.
SIMILITUD: consiste en la repeteción de elementos, los cuales se pueden contrastar con otros, la cuestión es que el cerebro relacione aquellos que son iguales.
PROXIMIDAD: consiste en juntar elementos a distintas distancias, y que el cerebro pueda relacionar las diferentes proximidades entre estos.
SIMPLICIDAD: consiste en conseguir que el cerebro llegue a ver o crear una imagen que se parece a algo que conoce previamente.
Comentarios
Publicar un comentario